Editorial - Número 2 "Menstruantes"

Ilustración: Sol Soto @sols_iluxtra
Escribimos esta segunda editorial de Revista Límbica en el contexto de una nueva ola de la pandemia por COVID-19 en América Latina. En un escenario de crisis sanitaria, política y social donde muchas de las cosas que creíamos “lo normal” en nuestras vidas se han puesto en cuestión. En este momento tan difícil y complejo, donde la urgencia y la incertidumbre nos desconcierta, insistimos en construir espacios de diálogo como herramienta de resistencia y de creación. Nos proponemos poner en debate distintos discursos en el campo de la salud que permitan cuestionar las coordenadas con las que tratamos y abordamos nuestrxs cuerpxs y sus procesos, buscando poner en jaque la matriz cisheteropatriarcal que domina los saberes y las intervenciones en salud.

¿Qué pasa cuando unx cuerpx menstrúa? ¿Qué se le asigna en términos de potencia, deber, fragilidad y destino? ¿Cuánto sabemos de nuestra menstruación o de la de otrxs? ¿Qué construyó el tabú sobre una sangre que no es herida?

Nos sobran preguntas, y nos faltan certezas, pero queremos recuperar al menos dos cuestiones, dos puntos de partida: todxs lxs cuerpxs requieren cuidados y tienen necesidades distintas. Parece evidente, pero necesita ser nombrado: no todas las mujeres menstrúan, ni todas las personas que menstrúan son mujeres.

Existen múltiples eufemismos para hablar de la menstruación. Vino “Andrés”, un nombre propio masculino nos indica que estamos “indispuestxs”, o “en esos días”. ¿Cuándo y cómo se volvió normal que pedir una “toallita” sea del orden del secreto? ¿Por qué es “incómodo” decir en cualquier lado “estoy menstruando”?

La menstruación se vuelve anécdota, incomodidad, esa molestia, o cuidado de no manchar(se). Las personas menstruantes suelen saber poco del propio ciclo. No es un tema que haya sido tradicionalmente abordado en los espacios educativos ni de salud. Las consultas de salud son generalmente breves y pocas veces abordan el conocimiento sobre el propio cuerpo, las hormonas y los ciclos. Por su parte, las “charlas de salud menstrual” estuvieron años a cargo de empresas que buscaban vender productos sin tener la salud como eje de sus intervenciones. La Educación Sexual Integral y todo el movimiento que la impulsa y la sostiene vino a cambiar la forma de aprender sobre nuestrxs cuerpxs y la forma de vincularnos con nosotores mismos y con les otres. Sin embargo, es un proceso que aún estamos transitando y que se enfrenta con saberes vetustos pero muy arraigados y con las resistencias que todo gran cambio despierta.

En este marco, y a pesar del avance del movimiento feminista en distintos lugares del mundo, el acceso a los productos de gestión menstrual aún no está garantizado en gran parte del planeta. No sólo no disponemos de elementos para la gestión menstrual como productos que deben garantizar los Estados, sino que el IVA en estos productos constituye un “impuesto por menstruar” que profundiza desigualdades de género. Como respuesta se han presentado distintos proyectos de ley que buscan revertir esta desigualdad que impacta directamente en la economía de las mujeres y personas menstruantes, reconociendo a los productos para la gestión menstrual como insumos básicos y necesarios.

No queríamos perdernos esta oportunidad de nombrar la menstruación con todas sus letras como forma de visibilizar a todes les menstruantes. Les que sangran la mitad de sus vidas, a aquelles que sangran mucho, que sangran todos los meses, a quienes sangran algunos meses sí otros no, a quienes sangran con placer, a quienes lo padecen, a quienes sangran por deprivación, a quienes querrían sangrar y a quienes quieren dejar de hacerlo. Evitar sus eufemismos como forma de sacarla del lugar de la vergüenza y el secreto. Pensarla como hecho biológico, social y político, y entre todes cuestionar y discutir sus sentidos y quizás también, crear nuevos.

Las palabras importan. No estamos indispuestxs, estamos menstruando.

Comité Editorial

Participaron en este número

Diálogos:
Eugenia Tarzibachi
Pao Raffetta
Activar:
Belén Romano y Josefina Gimenez Blanco
Artículos:
Ana Mines Cuenya
Micaela Kohen y Magdalena Rohatsch
Erika Johanna Lara-Vargas
María de los Ángeles Alpe
Experiencias:
Ana Sol Visuara
Data:
Violeta del Río
Marian Gho
Ilustran este número:
Sol Soto @sols_iluxtra
Sara Reig Las Heras @tutti_fruttti
Florentina Pérez Martín @florentinapm
Yesica Embil @yesicaemb
Fera San Martín @volviolaenergia y Caro Pas @caro_p_a_s
Eugenia Dima @dimaeugenia
Daniela Jimenez López @macroscopiamia
Desarrollo web: Banja