Nosotres
“Es en la intersección entre salud y género donde Límbica abre un espacio
para que diferentes escrituras armen las tramas
que en ese diálogo puedan producirse”
Es en la intersección entre salud y género donde Límbica abre un espacio para que diferentes escrituras armen las tramas que en ese diálogo puedan producirse. Un espacio atravesado por un tiempo histórico que reclama -a fuerza de luchas- el cuestionamiento de las estructuras, la revisión de los fundamentos de los poderes y la reapropiación de sentidos.
La publicación es semestral y cada número se aboca al tratamiento de un tema específico a través de diferentes secciones que incluyen: relatos de experiencias, las voces del activismo, diálogos con referentes del área, artículos científicos, ensayos de aporte conceptual y una sección destinada a compartir la mejor data sobre el tema de cada número.
¡Les invitamos a leernos!
Comité Editorial
COMITÉ EDITORIAL

Cecilia Quattrucci
Es licenciada y profesora en Sociología (UBA). Realizó la Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud y actualmente realiza la Residencia Posbásica de Investigación en Salud (CABA). Es Especialista en Evaluación de Políticas Públicas (UNLa) y maestranda en Investigación en Ciencias Sociales (UBA).

Canela Soto
Es licenciada y profesora en Psicología (UBA). Realizó la Residencia en Psicología Clínica y la Residencia Postbásica en Investigación en Salud (CABA). Se formó en estudios y políticas de género (UNTREF) y es doctoranda en Salud Mental Comunitaria (UNLa).

Marina Bilesio
Es licenciada en Comunicación Audiovisual (UnSAM). Realizó el Postítulo en Comunicación, Género y Sexualidades (UBA) y la Residencia Interdisciplinaria de Educación y Promoción de la Salud. Actualmente se desempeña como jefa de residentes de Educación y Promoción para la salud (GCABA).

Yesica Embil
Es licenciada y profesora en Psicología (UBA). Realizó la residencia en Psicología Clínica (CABA) y fue jefa de residentes de la RISAM (MSAL-Nación). Actualmente se desempeña como instructora de la residencia de psicología clínica-salud mental (CABA).
COMITÉ ASESOR
Claudia Teodori
Socióloga (UBA) Magíster en Epidemiología Gestión y Políticas en Salud (UNLa), doctoranda en Antropología (UBA). Centro de Salud Nº 1 CABA, Asociación Civil DECIDIR.
Gloria Silva
Terapista Ocupacional (U. de Chile), Magister en TO (UNAB), doctoranda en Salud Mental Comunitaria (UNLa). Docente Terapia Ocupacional (USACh), integrante de CORDES. Núcleo Feminista de Terapistas Ocupacionales (Chile).
Vanesa Jeifetz
Psicóloga y Magíster en Salud Pública (UBA). Docente en Cátedra II Salud Pública/Salud Mental, Facultad de Psicología (UBA). Investigadora en consumos problemáticos, género y salud pública.
Natalia Israeloff
Prof. de Antropología (UBA). Docente del Postítulo en Educación Sexual Integral (I.S.P Dr. J.V. González) y en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Antropóloga en el Área Programática Hospital Santojanni.
Anahí Farji Neer
Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora CONICET con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
Gabriela Pombo
Lic. Trabajo Social (UBA) Docente en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Esp. en Problemáticas Sociales Infanto-Juveniles (UBA) y en Derechos Humanos de las Mujeres (IDH- PUCP). Coordinadora de la Residencia y Concurrencia de Trabajo Social (CABA).
Revista Límbica ISSN 2718-7241